Tasación agrícola: La guía completa para valorar tu predio

Determinar el valor real de un campo o predio agrícola requiere conocimientos especializados que van mucho más allá de una tasación convencional. La tasación agrícola evalúa no solo el terreno, sino también factores productivos únicos del sector agropecuario. Si eres propietario de un campo y necesitas vender, comprar, financiar o gestionar tu patrimonio rural, comprender este proceso especializado es fundamental para tomar decisiones informadas y proteger tu inversión.

¿Qué es una tasación agrícola?

La tasación agrícola es un proceso técnico especializado que determina el valor comercial de predios rurales, considerando tanto aspectos tradicionales como factores productivos específicos del sector agropecuario. A diferencia de las tasaciones urbanas, la valoración de un predio agrícola requiere analizar elementos intangibles como calidad de suelos, dotación de agua, infraestructura productiva y potencial agronómico del terreno.

Este tipo de valoración debe ser realizada por profesionales especializados, generalmente ingenieros agrónomos o arquitectos con conocimiento específico del sector agrícola. 

Diferencias con Otras Tasaciones

Las tasaciones agrícolas difieren significativamente de las tasaciones urbanas o residenciales. Además de evaluar suelo y construcciones, la tasación predio considera activos productivos como cultivos establecidos, sistemas de riego tecnificado, maquinaria agrícola, derechos de agua y potencial de explotación del terreno.

La tasación terreno agrícola evalúa no solo el valor del suelo, sino su capacidad productiva real. Un campo con todas las condiciones necesarias, desde calidad de suelo hasta tecnología de producción instalada, tendrá una valoración significativamente mayor que un predio similar sin estos elementos productivos.

Factores clave en una tasación agrícola

Recursos del predio

La calidad y características de los suelos son fundamentales. Se evalúa la clasificación según profundidad, textura, pendiente y aptitud productiva. El Servicio de Impuestos Internos clasifica los suelos agrícolas en diferentes categorías que impactan directamente el valor fiscal y comercial del predio.

Derechos de agua

Los derechos de aprovechamiento de aguas son un activo crucial que puede representar una parte significativa del valor total del predio. Un terreno agrícola sin derechos de agua vale considerablemente menos, ya que limita severamente su productividad. Los derechos de agua se tasan independientemente del bien raíz y constituyen un bien inscrito en el Conservador de Bienes Raíces que se valora con procedimientos específicos.

Infraestructura productiva

Se evalúa tecnología de riego (tecnificado, por goteo, aspersión), galpones y bodegas de almacenamiento, instalaciones para maquinaria, sistemas eléctricos y sanitarios rurales, cercos perimetrales y divisiones internas, caminos interiores y accesos. La incorporación de tecnología moderna como paneles solares y sistemas eficientes aumenta significativamente el valor del predio.

Cultivos y producción

Para predios en producción, se analiza el tipo, estado y densidad de plantaciones frutales, manejo agronómico y técnicas aplicadas, situación comercial de especies y variedades, historial de cosechas y rendimientos, contratos comerciales vigentes. Un predio con frutales en plena producción tiene mayor valor que uno sin desarrollo productivo.

Ubicación y accesibilidad

La cercanía a vías principales o caminos asfaltados es determinante. Se considera la distancia a centros de consumo y procesamiento, proximidad a puertos o aeropuertos para exportación, acceso a servicios básicos (electricidad, telecomunicaciones), distancia a la comuna más cercana. Estos factores afectan costos operativos y viabilidad comercial del predio.

Tamaño del predio

La superficie total es crucial pues determina la factibilidad de desarrollar proyectos específicos. Predios grandes permiten economías de escala en ciertos rubros, mientras que predios medianos pueden ser ideales para cultivos intensivos de alto valor. El tamaño óptimo depende del uso productivo planificado.

Proceso de tasación en predios agrícolas

El proceso comienza con recopilación documental incluyendo escrituras de dominio, certificado de avalúo fiscal, inscripciones de derechos de agua, permisos y autorizaciones sectoriales. Luego se realiza inspección en terreno donde el tasador especializado recorre el predio, evalúa suelos, infraestructura y cultivos, documenta con fotografías y croquis, verifica derechos de agua y sistemas de riego.

Se ejecuta análisis de mercado investigando transacciones de predios comparables en la zona, evaluando oferta y demanda del sector, considerando precios por hectárea según uso de suelo. La valoración técnica aplica métodos como comparación de mercado, capitalización de rentas proyectadas y costo de reposición depreciado. Finalmente se elabora el informe de tasación detallado con valor comercial fundamentado, análisis técnico completo y recomendaciones.

Cuándo necesitas una tasación agrícola

Las situaciones más comunes incluyen compra o venta de predios rurales para establecer precios justos de mercado, solicitudes de créditos hipotecarios donde bancos requieren tasación profesional como garantía, herencias y sucesiones para distribuir equitativamente patrimonio rural, seguros agrícolas determinando coberturas adecuadas para proteger la inversión.

También para auditorías contables de empresas agrícolas valorando activos productivos, inversiones y proyectos evaluando rentabilidad de desarrollo agrícola, procesos judiciales como liquidaciones, divorcios o expropiaciones, gestión tributaria para declaraciones de renta y planificación fiscal.

Normativa y reavalúo fiscal

Según la Ley N° 17.235 sobre Impuesto Territorial, el SII debe realizar reavalúos de bienes raíces agrícolas cada cuatro años. El último reavalúo masivo afectó a 948.147 predios agrícolas en Chile, con tasas reducidas de contribuciones. El 81% de los predios agrícolas quedaron exentos del pago de contribuciones tras el reavalúo de 2020, beneficiando significativamente a pequeños y medianos agricultores.

Experiencia de Colliers en tasaciones agrícolas

En Colliers Chile, nuestro equipo especializado realiza tasaciones de todo tipo de activos agrícolas incluyendo predios frutícolas, viñedos y campos vitivinícolas, terrenos forestales, campos ganaderos, predios agroindustriales, derechos de agua y maquinaria agrícola.

Con más de 40 años de experiencia en el mercado chileno y presencia en más de 60 países, aplicamos estándares internacionales adaptados a la realidad del sector agrícola nacional. Nuestro equipo comprende las particularidades productivas de cada región y rubro, garantizando valoraciones precisas que reflejan el verdadero potencial del predio.

Si necesitas conocer el valor real de tu campo, ya sea para vender, comprar o gestionar tu patrimonio rural, confía en expertos que entienden el negocio agrícola. También ofrecemos servicios especializados en tasaciones de otro tipo de propiedades según tus necesidades específicas.

Artículos relacionados

Solicita una tasación con nuestros expertos

En Colliers tenemos un equipo multidisciplinario especialistas en los diferentes tipos de valoraciones de propiedades y activos.
Desplazamiento al inicio